Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2023-12-19 Origen:Sitio
1. Defectos superficiales: pueden incluir rayones, hoyos, costras o grietas en la superficie exterior de la tubería. Las causas de los defectos de la superficie pueden ser una manipulación o almacenamiento inadecuados, procesos deficientes de mecanizado o rectificado o problemas durante el proceso de estirado en frío.
2. Defectos internos: pueden incluir grietas, huecos o espesores desiguales dentro de la pared de la tubería. Los defectos internos pueden deberse a una mala calidad del material, un tratamiento térmico inadecuado o problemas durante el proceso de estirado en frío.
3. Defectos dimensionales: Estos pueden incluir falta de redondez, ovalidad o variaciones en el espesor de la pared a lo largo de la tubería. Los defectos dimensionales pueden ser causados por una calibración inadecuada del equipo utilizado en el proceso de estirado en frío o variaciones en la materia prima utilizada.
4. Defectos de laminación: Los defectos de laminación son causados por la separación de capas dentro de la pared de la tubería, lo que genera puntos débiles. Esto puede deberse a impurezas en la materia prima o procesos inadecuados de forjado o laminado antes de la etapa de estirado en frío.
5. Defectos de soldadura: en algunos casos, los tubos de acero al carbono sin costura estirados en frío pueden tener defectos de soldadura si el tubo se produce soldando varias piezas juntas. Estos defectos de soldadura pueden incluir grietas, falta de fusión o socavado.
Es importante señalar que estos defectos se pueden minimizar o eliminar utilizando materias primas de alta calidad, manteniendo un control adecuado del proceso y garantizando una inspección exhaustiva de las tuberías antes de utilizarlas en aplicaciones de alta demanda.